![]() |
Desde 1888 se formalizaron las relaciones con Japón |
En el escrito Las relaciones diplomáticas entre México y Japón: los primeros contactos, Uscanga rememora que en 1888 se firmó el Tratado de Paz, Comercio y Negociación entre las naciones de México y Japón, lo que representó la institucionalización de una relación que tenía ya para ese entonces una historia de 250 años.
Se explica, dato poco conocido, que España fue el primer país europeo que inició relaciones informales con el país del sol naciente, debido a la Nao de China, y como un accidente marino, pues los ibéricos deseaban en realidad comerciar con el país precedente del archipiélago nipón: China.
En ello estaba el empeño español de colonizar la Filipinas y mantener una ruta constante de al menos 12 barcos que año tras año partían del puerto de Acapulco, en los meses de octubre y noviembre para aprovechar la corriente del Pacífico, regresando ocho meses después con los productos de oriente.
En ello estaba el empeño español de colonizar la Filipinas y mantener una ruta constante de al menos 12 barcos que año tras año partían del puerto de Acapulco, en los meses de octubre y noviembre para aprovechar la corriente del Pacífico, regresando ocho meses después con los productos de oriente.
Sin embargo, en el texto se afirma que esta situación incidental derivó en una relación que fue más allá de la etapa del comercio naval, perdurando con el México independiente y salvo un pequeño periodo (durante la Segunda Guerra Mundial) es una relación que ha sido constante y fructífera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario